BAALBEK: TEMPLO, TECNOLOGÍA y ACERTIJO MILENARIO DE UTU SHAMASH

Baalbek está ubicado en el valle de Bekaa en el este el Líbano. Es una sobre-posición de templos antiguos, el último de los cuales es el templo romano construido en honor a Jupiter (Zeus para los griegos). El templo romano está puesto sobre el antiguo templo de una divinidad Sumerio-Acadio llamado Utu-Shamash. Esta divinidad se desempeñaba como aquel que manejaba «el carro del Sol» y actuaba como divinidad de justicia. Dicen los escritos antiguos que fue especialmente construido para poder estacionar (parquear) «el carro o medio transporte de Utu-Shamash».

Baalbek is located in Lebanon
Baalbek, Temple of Bacchus - Livius
Ubicación del templo de Jupiter, sobre el templo de UTU-SHAMASH
Temple of Jupiter Heliopolitanus, Baalbek - Vici.org

Aún cuando debemos dejar de lado por esta vez el tema del «carro» extraño nombre para una cultura de hace más de 7000 años (5000 A.C.), no podemos pasar por alto lo evidente: los 3 monolíticos más grandes del mundo, los que soportan el antiguo templo.

The Massive Megalithic Blocks Of Baalbek In Lebanon: Recent Excavations -  Hidden Inca Tours | Baalbek, Excavation, Ancient cities

El problema para la ingeniería (de cualquier época) es que Baalbeck está ubicado en un valle, en el medio de montañas. El primer templo (el más antiguo) fue construido sobre 3 gigantes monolitos en forma de paralelepípedo rectangular y pesan cerca de 1000 Toneladas cada uno. Por si fuera poco están perfectamente alineadas, una obra de ingeniería al mejor estilo de cualquier programa de TV moderno como Megaestructuras en National Geographic.

Megalithic Enigmas Of Baalbek Lebanon: Part 3 Of 4: Inside Baalbek 1 |  Megalith, Baalbek, Ancient mysteries

Entretanto la arqueología ha determinado que (de pronto) era posible arrastrar mediante técnicas rotatorias utilizando palancas circulares utilizando fuerza humana. Una válida apreciación pero tristemente no nos responde todas las inquietudes.

El Trilito (Trilithon) es decir las 3 piedras gigantescas que soportan ahora lo que queda del Templo de Jupiter
Baalbek - Ancient Megalithic Wonder - Temple of Jupiter, trilithon stone.  4.8 million pounds! How? How did our ancestors move… | Baalbek, Ancient,  Ancient mysteries
Otra vista de las 3 piedras fundamentales Trilito del Templo de Utu Shamash, delineadas en rojo. Luego el templo fue destruido y hecho de nuevo como Templo de Jupiter sobre las mismas piedras.
Cortesia Pinterest.

EL PROCESO

Imagínese el trabajo necesario, aún en la era moderna, para alisar los 6 lados y volver la piedra en un monolito. Hoy poseemos múltiples técnicas por ejemplo el carburo de silicio o para las piedras más duras, granitos y mármoles, pulidoras industriales con discos rotatorios diamantados. ¿Y en aquellas épocas?

Luego los monolitos resultantes debían transportarse desde algún lugar donde fueran obtenidos (las montañas probablemente) y trabajados con dedicación y experiencia, llevados a través del valle montañoso, para finalmente ajustarlos en el sitio final y formar la base del templo. La otra opción era transportar las piedras crudas llenas de imperfecciones y en el lugar de destino, realizar el trabajo técnico de aplanado y alineación. En ambos casos estarán de acuerdo que se trata de un peso y tamaño impresionante. Una opción, considerada por muchos improbable para la época, sería cortarlas desde la montaña con esa forma, titánica tarea incluso con técnicas modernas de corte láser. Dicho esto, no quisiera imaginarme hace 7000 u 8000 años tamaña dificultad técnica.

Mapa de zona en la actualidad – Fuente: Google Map

¿Quién levanta una piedra de esta?

Centrémonos en el tema de tener que levantar esas piedras para transportarlas. Las características de ese valle montañoso, sugieren que hubiese sido poco probable arrastrarlas incluso pocos kilómetros dado el terreno montañoso aledaño. Si investigan cuándo creamos la tecnología para levantar 250 Toneladas, verán que esa grua se estrenó apenas en 2015 con el nombre de Kroll K-10000.

Autor: Carlos Salas (colaborador de idealista news)
www.idealista.com

https://www.idealista.com/news/inmobiliario/internacional/2015/07/13/738345-asi-es-la-grua-mas-grande-del-mundo-puede-levantar-un-avion-comercial-a-84

Solo en 2018, la empresa Sarens lanzó sus grúas SGC, cuyo modelo SGC-250 posee un brazo de 160metros de longitud, capaz de levantar 5000 Toneladas. El fabricante denominó a esta generación de grúas las GRÚAS GIGANTES capaces (finalmente) de levantar pesos obviamente gigantes. Es decir, queridos lectores, hasta el año 2017 ¿no eramos capaces de levantar el peso de las piedras del Templo de Utu SHamash en Baalbek?

Si esto es claramente un avance tecnológico del siglo XXI entonces ¿cómo hicieron los acadios con la construcción del templo en el 5000 A.C.?

La ciencia moderna solo hace poquísimo tiempo consiguió avanzar en el levantamiento y manejo de esos niveles de masas. De pronto aparece un templo Sumerio-Acadio de 7000 años cuyas bases la ciencia moderna hasta el 2017 no sería capaz de hacerlo.

¿No lo crees? Bueno deberíamos pedirle a una empresa moderna que recree de nuevo la fabricación de una de esas piedras. Cortarla desde una montaña, darle a la pieza la forma de paralelepípedo y transportarla 3Km colina abajo en terreno montañoso hasta un sitio determinado. ¿Cómo crees nos iría? ¿Será que se anotan las empresas?

Una última inquietud que dejo de forma abierta. Me pregunto qué tipo de «carro» tenía la divinidad Utu Shamash para necesitar una plataforma de estacionamiento que proporcionaba sin duda una estabilidad indiscutible a sus maniobras.

Quien tenga ojos que vea y quien tenga oídos que escuche, diría un también muy antiguo dicho…

Experto internacionalista con experiencia personal y profesional en varios países tales como Alemania, Brasil, Bélgica, Inglaterra, Venezuela, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y por supuesto su país natal Italia, entre otros. Habla varios idiomas y curioso por naturaleza, la vida lo ha llevado a la investigación desde 3 ángulos distintos como los son: la tecnología, la geopolítica y la historia. También es Ingeniero electrónico, experto en seguridad informática, redes y autor de MIENTRAS DORMÍAMOS - El Engaño Maestro.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.