Bogotá (7 Sep. 2018) – Desde antes de las primarias, era evidente que el apoyo del principal partido de oposición (CD), sería para Iván Duque. Para todos resultó claro que la guerra era en contra el comunismo, así que, una vez se perfilaron los 2 candidatos finalistas (Gustavo Petro e Iván Duque), no había otra opción: Petro no podía ganar porque representaba al Foro de São Paulo.
Es decir, Duque recibió apoyo tanto de su círculo directo, así como de los que tenían claro a quién representaba Petro. En resumen todos apoyaron independiente de las diferencias internas.
Hoy, la oposición se convirtió en el gobierno de turno. Se tiene el poder para cambiar el rumbo del país, que desde hace más de 8 años viene sufriendo de tendencia pro-izquierda. Sin embargo, vemos desde el inicio, un extraño sabor a continuismo. No creo se necesite 1 año entero para entender los matices de las primeras decisiones.
Hoy se cumple un mes de mandato y podemos contabilizar de manera ejecutiva algunos hitos de la gestión de Iván Duque, que cualquier patriota republicano o sencillamente persona con sentido común, catalogaría de –peligrosos-:
1- Reafirmó soberanía de Palestina.
.@IvanDuque mantendrá el reconocimiento de Palestina como Estado “libre y soberano”https://t.co/6vTFc8Wjrz pic.twitter.com/XAoAdHNNGC
— EL HERALDO (@elheraldoco) September 4, 2018
2- El partido de J.M. Santos se declara como parte del gobierno.
https://www.semana.com/nacion/articulo/partido-de-la-u-se-declara-de-gobierno-de-ivan-duque/582017
3- Nombró en su equipo de trabajo a una persona de Open Society (Soros) en legalización de drogas, Adriana Mejía.
Al respecto, aun tenemos pendiente explicar a los colombianos, cómo Iván Duque pudo haber escrito cosas tan elocuentes y positivas del globalista George Soros.
http://www.portafolio.co/opinion/ivan-duque-marquez/lecciones-soros-117928
4- En breve se reunirá con Bergoglio, el Papa jesuita y comunista.
Me complace informarle al país que el próximo 22 de octubre me reuniré con su Santidad el Papa Francisco @Pontifex en el Vaticano. Dialogaremos sobre la agenda de equidad de Colombia, así como el compromiso de nuestro gobierno en materia de legalidad para consolidar la paz. pic.twitter.com/VNUxBfI1Zy
— Iván Duque (@IvanDuque) September 6, 2018
5- Nombramientos pro-izquierda a cargos estratégicos como Ministerio de Cultura, de Educación, de Justicia entre otros.
He designado a Carmen Vásquez, una brillante líder y gestora pública de Buenaventura y el pacífico, como ministra de Cultura. Su experiencia con las comunidades, formación y amor por las tradiciones culturales y minorías étnicas, son vitales para promover nuestro folclor. pic.twitter.com/xKgcI73PLF
— Iván Duque (@IvanDuque) July 21, 2018
He designado a la Dra María Victoria Ángulo @VictoriaBxE como ministra de Educación Nacional. Es una joven tolimense con 18 años de experiencia en la educación pública, lo que es garantía para los retos del país. pic.twitter.com/T6ql2VvBKu
— Iván Duque (@IvanDuque) July 16, 2018
Sorpresa en Colombia. Ministra de Justicia de Iván Duque dice: “La JEP llegó para quedarse” https://t.co/dYtg28GifI pic.twitter.com/yTPPIJO3uJ
— El Nodo (@ELNODOColombia) August 9, 2018
6- Mantener prácticamente la cúpula militar de J.M. Santos.
7- No apoya Intervención Militar en Venezuela.
Presidente de #Colombia @IvanDuque desestimó la idea de una intervención militar para deponer al régimen de @NicolasMaduro https://t.co/zvZCcodzQZ #6Sep
— PanAm Post Español (@PanAmPost_es) September 6, 2018
Y finalmente, mirando hacia el futuro próximo, si no cambia el rumbo de estas decisiones y del pensamiento pro-izquierda que ya estamos observando en las primeras de cambio, es seguro que la reunión con Trump que ocurrirá en noviembre, no va a terminar bien…
Saquen Uds. sus propias conclusiones.