Trump Tiene Un Ojo Muy Atento A Irán Y El Otro Aún A La Expectativa En América Latina

Helms-Burton

***** EDITADO el día 2 de Noviembre de 2018 por @GiuseppeNoc ******

WASHINGTON – Un día después de renovar las sanciones contra Irán y prometer más en un lapso de tres meses, el presidente Donald Trump (@realDonaldTrump) advirtió a otras naciones el martes 7 de agosto de 2018, que no hagan negocios con el régimen de Teherán y afirmó que su objetivo final es la paz. «Cualquiera que haga negocios con Irán NO hará negocios con los Estados Unidos. ¡Estoy pidiendo PAZ MUNDIAL, nada menos!» Trump dijo en un tweet esa mañana.

Al ver ese tweet se deduce fácilmente que están aplicando a Irán un severo BLOQUEO COMERCIAL.

Inmediatamente me asalta una pregunta comparativa: ¿por qué a Irán le aplican las sanciones completas (con bloqueo comercial) y a Cuba, igualmente pais desestabilizador de la paz en la región, le suspenden el bloqueo comercial en los últimos 20 años, periódicamente cada 6 meses?

Dejemos esta pregunta en el aire y regresemos a Irán por el momento.

Reacciones al anuncio

La reacción solidaria del Primer Ministro de Israel no se hizo esperar, refiriéndose como un importante momento para Israel, Estados Unidos, la región y el mundo:

Por el contrario, el socialismo internacional, incrustado en la dirección de la Unión Europea, no tardó en hacer alarde de su apoyo a Irán, bajo el pretexto del «respeto a los acuerdos internacionales».

Y finalmente reacciones de republicanos con raíces sudamericanas aparecieron pronto; tal es el caso del senador Marco Rubio (@SenRubioPress) :

La historia bien analizada nos da muchas claridad

Detengámonos en la frase de Donald Trump quien dice en su tweet «Cualquiera que haga negocios con Irán NO hará negocios con los Estados Unidos«. Es un bloqueo comenrcial.

Por el contrario comparémos esto con Cuba. Vamos a regresar al año 1996.  Aunque muchos no estén enterados, exactamente el 24 de febrero de 1996, hace 22 años, dos avionetas de Hermanos al Rescate (http://www.hermanos.org/), una organización conformada por activistas cubanos exiliados en Florida, fueron derribadas por la fuerza aérea de los Castro en AGUAS INTERNACIONALES.

Como se relata en el artículo del Diario de las Américas, José Basulto (líder de la organización Hermanos al Rescate), quien piloteó la única avioneta que logró sobrevivir al ataque, cuestionó que el gobierno de Bill Clinton no les hubiera avisado que los aviones de combate cubanos sobrevolaban el área desde la mañana:

El Mayor Jeffrey Houlihan vio los MiGs en la pantalla de su radar e hizo el equivalente a una llamada 911 a la Base de Tyndall en Florida. Ellos respondieron: ‘Lo estamos manejando, no te preocupes’. A los aviones de combate en la pista de aterrizaje de Homestead se les dijo que se «detuvieran» mientras las bases de la Fuerza Aérea observaban como perseguían y derribaban a nuestros aviones durante 53 minutos. Sin embargo, cuando esa misma mañana los aviones de Hermanos al Rescate no estaban en el aire y los MiGs habían sido desplegados, los pilotos de combate de Homestead fueron retenidos, declaró Basulto.

En resumen un auténtico problema internacional con Cuba y por demás una amenaza clarísima para la región … igual que Irán hoy.

La consecuencia de ese evento: la ley Helms-Burton

Aquel trágico evento ocasionó un revuelo, a tal punto que el congreso de los Estados Unidos durante el laxo gobierno de Clinton, aprobó en marzo, la ley conocida como HELMS-BURTON, tal como mencionó Robert Alonso (@RobAlonso) en su artículo (artículo de Rob Alonso aquí) «era una ley de paños tibios, salvo UN CAPÍTULO: el llamado “Capítulo III”.

¿Qué dice el capítulo III de la ley Helms-Burton?

Dice que los buques y aeronaves que toquen tierra cubana, no podrán tocar tierra norteamericana por un lapso relativamente prolongado. En términos sencillos, esto quiere decir: un BLOQUEO COMERCIAL.

Si se aplicase el capítulo III de esta ley, los países que mantienen vínculos comerciales con Cuba, deberían elegir de manera binaria con quién hacer negocios: con Cuba o con Estados Unidos.

Sería un duro golpe no solo para Cuba, sino también para sus actuales aliados comerciales, entre ellos la Unión Europea y distintas ONG’s y gobiernos en todo el planeta.

¿Y qué tiene que ver esto con el tema de Irán?

En la práctica, el capítulo III de la ley Helms-Burton de 1996, es exactamente lo mismo que Trump está haciendo en 2018 con Irán.

Si observas, notarás que a Irán aplicaron el bloqueo directo y sin anestesia. A Cuba, en cambio, están evadiendo esa responsabilidad hace más de 20 años, incluyendo la administración Trump. ¿Por qué?

La ley Helms-Burton de 1996 (vigente hoy) aunque está siendo aplicada «rigurosamente» cada 6 meses, por TODOS los presidentes de Estados Unidos, en realidad el tan mencionado CAPITULO III está siendo sistemáticamente congelado (engavetado) período tras período (click para mas detalles).

¿Qué pasaría en la práctica, si se aplicara el capítulo III de la ley Helms-Burton?

Las consecuencias para Venezuela que exporta diariamente petroleo a la isla, serían muy contundentes. Hasta la Unión Europea, que a través de su representante de asuntos exteriores Federica Mogherini (socialista militante del PD, partido que se autodenomina «democrático»), manifestó recientemente su apoyo a la Cuba de los Castro;  seguramente no estarían tan cómodos en la Unión Europea haciendo negocios con Cuba, si se diera luz verde al capítulo III.

No me cabe ninguna duda que el lobby narco-socialista-stalinista de la isla, mantiene su influencia sobre Washington. No estamos hablando ni de 1 ni 2 o 3 años, son 22 años, 4 administraciones de presidentes de ambas bancadas (demócratas y republicanos), evadiendo tan importante responsabilidad.

¿Contra Irán medidas rápidas, pero contra Cuba y Venezuela no tan rápido?

No tengo dudas de que la mirada de Trump a todo el ámbito geopolítico mundial pareciera ser mucho más objetiva que sus antecesores, en todo caso, a priori, todo pareciera indicar que las prioridades de Medio Oriente son distintas a América Latina (!?).

En todo caso varias preguntas me surgen:

¿Por qué se toma una medida tan ejecutiva para el caso de Irán, mientras la medida ejecutiva contra Cuba se pospone de período en período?

¿Qué personalidades están influyendo en tales decisiones, tanto en Irán como Cuba, para que los resultados sean totalmente diferentes?

Con estas preguntas, seguirá el compás de espera, para acciones más severas en la región latino américana, tanto en el contexto cubano, como venezolano, ecuatoriano, boliviano y la posible amenaza que pueda representar para los Estados Unidos.

En conclusión

En cierto que Trump ha sorprendido al aplicar sanciones serias contra Irán, lo cual es positivo, porque en cierta forma está atacando uno de los pilares que mantiene en pie tanto la tiranía de Venezuela, como la presencia de Hezbollah en América Latina ,desde hace más de una década.

En todo caso, quiero resaltar que estas sanciones de Trump contra Irán, definitivamente son similares a ley Helms-Burton pero aplicadas en su totalidad, sin excluir el capítulo III, que contrariamente no ha sido aplicado a Cuba durante 22 años.

Recientemente desde la cuenta de twitter del Dpto. de Estado de Estados Unidos, emitieron este mensaje, que apenas lo ví me inquieta mucho, puesto que pareciera un parte de tranquilidad a la tiranía cubana cómo diciendo «tranquilos que lo del embargo a Cuba, no es tal,  a nivel internacional decimos es, pero tranquilos, Uds. son libres de realizar actividades comerciales».  El popular «cuento chino».


Por eso este escrito se titula -Trump tiene un ojo muy atento a Irán y el otro aún a la expectativa en América Latina-.

 

 

 

Experto internacionalista con experiencia personal y profesional en varios países tales como Alemania, Brasil, Bélgica, Inglaterra, Venezuela, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y por supuesto su país natal Italia, entre otros. Habla varios idiomas y curioso por naturaleza, la vida lo ha llevado a la investigación desde 3 ángulos distintos como los son: la tecnología, la geopolítica y la historia. También es Ingeniero electrónico, experto en seguridad informática, redes y autor de MIENTRAS DORMÍAMOS - El Engaño Maestro.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.